Comité académico

Ingeniería sustentable y Ciudades Inteligentes

Ing. Eduardo Salonia.

TIC ARGENTINA-UTN FRC
Argentina

Dr. Ramiro Jordan

ISTEC
USA

Esp. Ing. Martin Pereira.

UTN FRC
Argentina

Repositorios, Publicaciones y Datos

Dra Marisa De Giusti

UNLP- CIC-ISTEC
Argentina

Lic. Ariel Lira

UNLP
Argentina

Dr. Gonzalo Villarreal

UNLP
Argentina

Prof. Carlos Nusch

UNLP
Argentina

Lic. Facundo Adorno

UNLP
Argentina

Educación

Dr. Marcelo Vera (ISTEC)

ISTEC
Univ. de La Salle, Bolivia

Esp. Lic. Agostina Cuneo

UNC
Argentina

Mg. Lic. Andrés Kabusch

UTN
Argentina

Mg. Mercedes Martín

UNLP
Argentina

Nanotecnología, Biotecnología y Sistemas Complejos

Dr. Willfrido Moreno

ISTEC
University of South Florida, USA

Dr. Luis Fernando Cruz Quiroga

Universidad de La Sabana
Colombia

Dr. Yashwant Pathak

Dr. Alexandro Castellanos

Dr. Balaji Ramadoss

Dra. Ing. Brenda Ledesma

Organizadores del congreso

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL - FACULTAD REGIONAL CÓRDOBA

Esp. Ing. Martín Pereira

  • Estudios Universitarios: Ingeniero en Sistemas de Información, Analista Universitario de Sistemas de Información.
  • Estudios de Post – Grado: Especialista en Ingeniería Gerencial.
  • Secretario de Carreras Cortas y Ciclos de Grado.
  • Ex Director de Carreras Cortas, Ciclos de Grado y Formación Universitaria.
  • Ex Secretario de Extensión Universitaria.
  • Ex Director de Formación Empresaria de Secretaria de Extensión Universitaria.
  • Coordinador Académico de del Centro Regional de Educación Superior Villa Dolores. -Profesor Física II – Departamento de Ciencias Básicas.

TIC ARGENTINA

Prof. Ing. Eduardo José Salonia
Presidente de TIC Argentina AC. Ingeniero en Electrónica Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Córdoba – Argentina. Experiencia de 40 años de profesión en el área de informática. TIC Argentina Asociación Civil, está dedicada a la divulgación de las Tecnologías en las Areas de Smart Cities, en la Robótica y Educación. Profesor y Director de la Diplomatura de Smart City de la Universidad Blas Pascal de Córdoba Argentina. Co Autor del Libro “Una cuestión de Liderazgo”. Apasionado por la incursión de las TIC en mejorar la vida de los ciudadanos. Organizador de Seminarios y Congresos sobre Ciudades Inteligentes y Sustentables. Coordinador Académico de del Centro Regional de Educación Superior Villa Dolores. -Profesor Física II – Departamento de Ciencias Básicas.

ISTEC

Dra. Marisa De Giusti
Presidenta de ISTEC. Dra. en Ciencias Informáticas, Ing. en Telecomunicaciones y Prof. en Letras de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). A partir de 2009 se desempeña como Directora de la Iniciativa LIBLINK de ISTEC. Profesora de Posgrado en la Facultad de Informática e Investigadora Principal de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Miembros del honorable consejo directivo que disertarán en las distintas ponencias

Dra. Marisa De Giusti
Presidenta de ISTEC. Dra. en Ciencias Informáticas, Ing. en Telecomunicaciones y Prof. en Letras de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). A partir de 2009 se desempeña como Directora de la Iniciativa LIBLINK de ISTEC. Profesora de Posgrado en la Facultad de Informática e Investigadora Principal de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Dr. Marcelo Vera
Marcelo Vera es Director de Investigación, Desarrollo e Innovación y Catedrático Titular, Universidad La Salle, La Paz, Bolivia.
Promotor de “Sun and Moon,” incentivando la Educación, Ciencia y Tecnología en Bolivia a través de proyectos de productividad y renovación de recursos naturales. Asimismo ha ocupado el cargo de Director de Operaciones Internacionales de MobileTec International, Tampa, FL.

Wilfrido A. Moreno, Ph.D., P.E.
Profesor de Ing Eléctrica de la Univ del Sur de la Florida (USF), Tampa. Fundador del Centro de Investigación de Microelectrónica (CMR-1988), actual Centro de Invest. y Educ en Nanotecnología (NREC) en la USF. Investigador en sistemas aplicadas al diseño, desarrollo, integración y validación de soluciones de Hard & Soft en industrias (robótica y Control), nano/microelectrónica, ingeniería médica. Desde 1994, incentiva a estudiantes y profesores de LA; obteniendo el doctorado más de 120 profesores. Director de la Iniciativa I + D de ISTEC. Responsable de fomentar las Enseñanza/Aprendizaje e Investigación en la región Iberoamericana entre los miembros académicos de ISTEC, la industria y agencias multinacionales.

Dr. Ramiro Jordan
Científico, innovador, educador y empresario. Es miembro de la facultad del departamento de Ingeniería Eléctrica y Computación (ECE) de la Universidad de Nuevo México y actualmente es Decano Asociado de Ingeniería para Iniciativas Globales y Director Asociado de Ingeniería Eléctrica y Computación – Programas de Pregrado. Sus actividades de investigación incluyen sostenibilidad, Smart Grid, radio cognitiva, procesamiento de señales multidimensional y desarrollo de software. Es presidente de la Federación Internacional de Sociedades de Educación de Ingeniería (IFEES) y fundador en 1990 del Consorcio Iberoamericano para la Educación en Ciencia y Tecnología (ISTEC)

Mg. Mercedes Martín
Magister en procesos Educativos Mediados por Tecnologías por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Especialista en Educación y Tecnologías por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Licenciada en Ciencias de la Educación por la Facultad de Filosofía y letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Profesora en Educación Primaria. Actualmente es coordinadora del área de Formación y Asesoramiento de la Dirección General de Educación a Distancia y Tecnologías dependiente de la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de La Plata.

Dr. Humberto Calderón
Ingeniero en Electrónica en el Instituto Tecnológico de Costa Rica, en donde también obtuvo su Maestría en Ciencias de la Computación. Durante su doctorado trabajo en la Universidad Tecnológica de Delft en el grupo de Ingeniería en Computadoras con el Prof. Stamatis Vasiliadis de donde obtuvo este grado. Entre otras actividades su interés por la investigación, está orientado a la innovación en procesadores reconfigurables para tareas específicas, creación de aceleradores hardware para el procesamiento multidimensional de señales y aplicaciones de Inteligencia artificial.

Dr. Luis Fernando Cruz Quiroga
Médico y Cirujano, Diplomado en Auditoría Médica y demás Servicios de Salud, Diplomado en Gerencia Educativa, Diplomado en Administración de Empresas de Salud, Formación Pedagógica en Ciencias de la Salud, Especialista en Docencia Universitaria, Mágister en Docencia de la Educación Superior, Internship en Doctorado en Ciencias de la Dirección, Ph.D. Ed, Neurociencias Cognitivas y Sistemas Complejos, USA y Posdoctorado en Educación Neurociencias y Sistemas Complejos USA.